Derechos Humanos de los Migrantes y Refugiados
Desde su creación en 1999, el CDH-UCAB ha tenido los derechos de los refugiados entre sus líneas de trabajo, y a partir de 2011 se incorporó el tema de los derechos de trabajadores migrantes y sus familias.
Desde 2015, la crisis que enfrenta Venezuela ha invertido los flujos migratorios, pasando de ser un país receptor a un país generador de migrantes y solicitantes de refugio. La inversión del flujo migratorio y su volumen sin precedentes presentan nuevos retos para el trabajo, no solo del CDH-UCAB, sino de su red de aliados en la región.
El CDH-UCAB busca estimular en los países receptores la adopción de medidas duraderas desde un enfoque de protección a migrantes y refugiados venezolanos, con base en una perspectiva de derechos humanos.
Dentro de la enorme cantidad de necesidades que se presentan para atender un fenómeno migratorio sin precedentes, el CDH-UCAB se ha propuesto trabajar en tres áreas:
- Elaboración de un diagnóstico, sobre la base de 14 países receptores, que incluye:
- Perfil de la población que migra
- Marco normativo, políticas y prácticas de los países receptores
- Establecimiento de alianzas regionales para el desarrollo de acciones de incidencia internacional
- Identificación de los principales obstáculos en materia de normas, políticas y prácticas para asegurar soluciones duraderas en los estados receptores
En muy poco tiempo, el CDH-UCAB se ha posicionado como un referente confiable sobre la materia a nivel de la región, vinculándose formalmente con las siguientes alianzas:
- Red de Apoyo Legal para los Refugiados de las Américas (RALRA)
- Grupo de trabajo sobre movilidad humana venezolana
- Campaña global de ACNUR #ConLosRefugiados
- Espacio de coordinación de obras de la Compañía de Jesús sobre migración y refugio en Venezuela
- Red Jesuita con Migrantes, región América del Sur
El trabajo de la base de datos se refleja en la página especializada Migrantes y refugiados venezolanos, donde se puede consultar información actualizada sobre la situación de los migrantes y refugiados venezolanos en 14 países.