Resiliencia en autoritarismo

Centro De Derechos Humanos

¿Cómo pueden sobrevivir y trabajar los actores no partidistas en condiciones autoritarias?

¿Qué estrategias son más eficaces para llevar a cabo el trabajo en materia de derechos humanos en entornos hostiles?

 

Caracas, noviembre 2022.- El Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB), con la participación de la profesora Maryhen Jiménez (Oxford University) y Eduardo Trujillo Ariza (CDH-UCAB), publicó un estudio sobre la resiliencia en contextos autoritarios en Venezuela, disponible en inglés y en español: “Developing Resilience in Authoritarian Contexts Lessons From Venezuela in Comparative Perspective” y “Desarrollar la resiliencia en contextos autoritarios: lecciones de Venezuela en perspectiva comparada”, respectivamente.

Analizando evidencia recopilada a través de una encuesta y de entrevistas semiestructuradas aplicadas a activistas de derechos humanos de todo el país, Trujillo y Jiménez encontraron que los factores y las estrategias más relevantes que permiten la resiliencia son el legado institucional heredado de experiencias democráticas anteriores, la creación de redes de resiliencia y el uso intensivo de vínculos internacionales.

En el trabajo se documentan distintos factores que influyen sobremanera en la forma en que las organizaciones de la sociedad civil (OSC) pueden hacer frente a regímenes autoritarios, observando que el desarrollo socioeconómico, la estabilidad política, recursos y realidades históricas, así como las regionales, representan factores a evaluar al momento de calificar la capacidad de las OSC para hacer frente a las problemáticas de su sociedad.

Resiliencia en autoritarismo

Fuente: National Institutes of Health. Alimente su resiliencia. Imagen digital. Salud.nih.gov.
Fecha de acceso 11 de noviembre de 2022.

 

El siglo XXI comenzó con la reconfiguración de las fuerzas políticas en Venezuela y con la esperanza de cambios radicales que aumentaran la inclusión social y combatieran la corrupción sistémica[1].

 

Más allá del contexto no democrático en el que se ha desenvuelto el Movimiento de Derechos Humanos, otro factor que ha afectado su desarrollo y la interacción entre ONG y OSC es el alto nivel de polarización existente en Venezuela[2].

Desde sus inicios, el Gobierno en funciones ha intentado cooptar los movimientos sociales y las ONG existentes, y ha creado sus propias organizaciones progubernamentales, excluyendo y a menudo atacando a los actores no estatales independientes[3].

Según Trujillo y Jiménez, esto ha servido no solo para antagonizar y desacreditar a las organizaciones independientes, sino también para promover las agendas nacionales e internacionales del Gobierno[4].

Otro aspecto que se ha destacado en los últimos tiempos es la apuesta del Gobierno por una narrativa basada en la protección de los derechos humanos y en consecuencia, la creación de nuevas organizaciones dedicadas a esa materia[5].

La hipótesis de este comportamiento es que el aumento de la cooperación internacional que se brinda para atender las elevadas necesidades de protección en un país en crisis como Venezuela hace más deseable el trabajo en materia de derechos humanos y asuntos humanitarios[6].

Por ello, Trujillo y Jiménez, establecen que el desarrollo de la resiliencia en contexto de regímenes autoritarios es fundamental crear capacidades organizativas y redes sólidas en todo el país con varios propósitos como el intercambio de información valiosa, la transferencia de conocimientos, la creación de confianza y la promoción y mayor eficacia de las campañas de derechos humanos[7].

Entonces, las redes de resiliencia ayudan a crear una inteligencia colectiva‖ y unos propósitos que pueden unir a los grupos de activistas en tiempos de represión[8], con el norte de crear un sentido de comunidad y apoyo mutuo.

 

Eduardo Trujillo Ariza. Abogado (UCAB) especialista en Derecho Constitucional y Derechos Humanos. Director del CDH-UCAB y jefe de la línea de investigación en Justicia Transicional.

Dra. Maryhen Jiménez. Doctora en Ciencias Políticas y MPhil en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Oxford, y politóloga por la Universidad Goethe de Fráncfort. Actualmente es miembro investigadora Marie Skłodowska-Curie en la Universidad de Oxford y en el Woodrow Wilson Center en Washington, D.C.

 


[1] Trujillo y Jiménez (2021). Desarrollar la resiliencia en contextos autoritarios: lecciones de Venezuela en perspectiva comparada. Pág 10. Disponible en https://ln5.sync.com/dl/7c4d86820/gaw9h3af-57usz3d7-ctkrqbbe-9i3x8j8j/view/doc/7914405700014

[2] Ibídem.

[3] Ibídem.

[4] Ibídem, pág. 11.

[5]Trujillo y Jiménez (2021). Desarrollar la resiliencia en contextos autoritarios: lecciones de Venezuela en perspectiva comparada. Pág 11. Disponible en https://ln5.sync.com/dl/7c4d86820/gaw9h3af-57usz3d7-ctkrqbbe-9i3x8j8j/view/doc/7914405700014

[6] Ibídem.

[7] Ibídem, pág. 44.

[8] Ibídem.